Luego de que el gobernador Juan Schiaretti anunciara en la apertura de sesiones del legislativo la construcción de la autovía que va desde Alta Gracia a Villas Ciudad de América, intendentes y jefes comunales del Valle de Paravachasca se expresaron al respecto, y en su gran mayoría coincidieron en que "es positivo".
En el caso particular de La Rancherita, fue su comunidad la que comenzó una movida interesante de diálogo para lograr cambiar la traza que en un primer momento cortaba en dos la reserva natural.
En diálogo con Mi Valle, el jefe comunal, Alejandro Sosa advirtió: "considero que hay un equilibrio entre el desarrollo de las personas, de los pueblos, y el cuidado del medioambiente. Sostengo que ese equilibrio es el que hay que buscar, no hay que ser extremista, permitir un desarrollo, controlado, cuidado y considero que se puede desarrollar una localidad, un pueblo, un valle cuidando el medioambiente", dijo.
Por otra parte, explicó: "En el caso particular de la autovía, después de ver el proyecto, y en relación a la traza que se consensuó, estoy totalmente convencido que es la mejor y la que ocasiona menor impacto ambiental en nuestro Valle, a nuestro bosque nativo".
También describió los beneficios: "considero que son innumerables. El primero es el de la seguridad vial de quienes transitan la ruta, creo que está las claras, quienes vivimos en el Valle y transitamos como así también los turistas, que pueden ver que un sábado o un domingo se ha vuelto intransitable. Lo cual pone en riesgo la seguridad, la demora del tráfico, tiene un montón de perjuicios. me parece que esto va a permitir el desarrollo de las localidades que vienen teniendo un desarrollo muy lento, esta obra de la autovía va a dar un buen impulso. También por el tema de la salud. En caso de que se necesite una ambulancia, un sábado o un domingo, para trasladar un paciente en una emergencia al Hospital de Alta Gracia, tenemos que rezar porque puede tardar 1 hora o más, y sabemos que mientras más se tarda mas en riesgo se pone la vida del paciente; por eso creo que tiene múltiples beneficios".
Yendo específicamente a lo que fue el cambio de traza, explicó que debido a que en un primer momento "había una traza que cortaba nuestra reserva a la mitad. Hubo una reunión de vecinos en las cuales nos pusimos de acuerdo y obviamente hubo total oposición a eso, y desde allí - ya lo he manifestado- gracias a la intervención de nuestro Ministro de Gobierno Facundo Torres, a Carolina Basualdo, y al Secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto, tuvimos una reunión muy linda con las autoridades de Camino a las Sierras, todo el mundo puso su granito de arena y su comprensión de la situación y se logró cambiar la traza en lo que respecta a la llegada a nuestra localidad", finalizó.