Este miércoles se concretó una reunión entre representantes de los vecinos que mantienen un conflicto con la empresa Holcim S.A. por el viejo camino provincial S-514 , y el secretario de Gobierno del municipio Cristian Sánchez donde se habría dejado en claro cual es la postura de la municipalidad en este problema que tendría que resolver Vialidad de la provincia en conjunto con la empresa.
El camino, que une Malagueño con La Lagunilla, tiene un pasado histórico, pero también un presente de importancia ambiental y de utilidad para los vecinos del sector. Se le habría dado, de parte del municipio, múltiples opciones de soluciones a Holcim, pero aún no puso ninguna de ellas en práctica; y lo que es peor -debido a que según sus argumentos el camino atraviesa la explotación de piedra caliza que la empresa posee- presentó a Vialidad Provincial un proyecto para cambio de traza que implicaría el cierre del actual camino, y la apertura de uno nuevo.
"Estamos del lado de la gente no de la empresa, y esto no lo digo en carácter demagógico; es porque se le ha propuesto a la empresa que solucione este tema desde hace bastante tiempo, les dimos varias opciones, y no hicieron nada. Sobre todo por cuestiones de seguridad, ya que las canteras han avanzado mucho y están muy cerca de donde circula la gente. Se ha hablado con Minería, y nos han dicho que está autorizado, pero eso significa un problema grande para quienes transitan por ahí", dijo Pedro "Coco" Ciares a Mi Valle. También se explicó en esa reunión que el petitorio con más de 1000 firmas de vecinos será entregado a las autoridades provinciales.
Juntada de firmas en la plaza
Yendo a la historia, es importante resaltar que este tema tiene un proceso de unos 20 años. Esa zona era conocida como barrio Montevideo. Cuando la empresa (que por ese entonces no era Holcim sino Minetti) se instaló, ese barrio fue erradicado y se hizo un arreglo entre privados para nuevas viviendas en otro sector de la localidad. Después se mudó la parroquia y finalmente quedó al escuela que paulatinamente fue quedando sin estudiantes, hasta que fue volteada. Incluso el sistema de agua potable pasaba por ese sector, y la empresa propuso que cambiara la traza, así se hizo y el entonces gobernador De la Sota terminó inaugurando la nueva cisterna.
Había también un camino, "el de Pedrotti, de Canteras San Nicolás, cuentan los vecinos, que acortaba mucho las distancias, pero por un conflicto privado fue cerrado por el propietario.
La historia, que incluso tiene entre sus protagonistas a Cura Brochero, quien también habría circulado por ese sector, y unos viejos hornos quedaron en la memoria de los habitantes, dio idas y vueltas hasta que finalmente se trabó en esta encrucijada que tiene a vecinos en pie de lucha, con el acompañamiento del municipio, según aclararon las autoridades. Sobre los hornos y el bosque nativo que hay en la zona, uno de los vecinos (Gustavo Coronel) acompañó al diputado Eduardo Fernández este miércoles a recorrer el lugar.
Visita del diputado a la zona
No es el primer conflicto que se suscita en torno al camino, ya hubo otro hace unos 10 años con la empresa, que como ya dijimos en ese momento se llamaba Juan Minetti. En esta oportunidad y ante los "rumores" que se hicieron públicos de cierre de esa traza, la empresa se comprometió a no cerrar e instó a los vecinos a no hacer acciones judiciales al respecto.
Cabe destacar que los vecinos se niegan rotundamente a este cierre y se habla de hacer una mesa de consenso donde la empresa pueda hacer por tierra o aire un paso para la explotación que allí se realiza; de todos modos, Holcim no estaría de acuerdo con esto, porque lo que realmente importaría es lo que está 12 metros bajo tierra justamente debajo de ese camino.
La gente de la zona se reunió esta semana dos veces con autoridades municipales y una vez con la empresa, reunión en la que también participó el cura párroco, quien explicó la situación y trató de buscar una solución que no implique el cierre. También dio lugar a los vecinos en la iglesia para que se debata este tema.
Además se hicieron dos reuniones en el camino, el martes y el viernes de la semana anterior, donde se plantó esta misma problemática. "Sin cortes, porque lo que no queremos es entorpecer", comentaron los vecinos.
En los próximos días se realizará una audiencia pública vía zoom que solo encuadra en el impacto medioambiental pero no en la pelea de fondo; es decir, el valor histórico y patrimonial, el uso del camino y en que el cierre de este tramo permitiría a Holcim unir las explotaciones que desarrolla en el lugar, sin una clara devolución al pueblo de todo esto.
Anticiparon, por otra parte, que "si la provincia avanza con este proyecto, porque más allá de que es Holcim el que propone, la provincia es quien le da lugar, haremos las acciones judiciales, tanto civiles como penales que correspondan", finalizaron.
Fotos: gentileza Gustavo Coronel