Gran cantidad de eventos masivos se llevaron adelante en distintas partes de la provincia de Córdoba este fin de año; hecho que incrementó la preocupación de quienes ven que no hay cuidados en estas juntadas ni tampoco medidas de seguridad por cualquier accidente.
Lo ocurrido renovó también el pedido de la Cámara de Discotecas y afines de la provincia de Córdoba, en relación a la necesidad de asignar los espacios que ya venían funcionando y que ahora están inactivos para que "se pueda trabajar de acuerdo a los protocolos", manifestó José Collado, Presidente de la Cámara.
"Lamentablemente día a día se acrecienta más la clandestinidad con los problemas que esto conlleva; por eso estamos proponiendo regular la noche, no prohibir porque la prohibición trae todos estos grandes riesgos de seguridad y de Salud", aclaró.
De todas maneras, hoy por hoy este pedido navega en aguas más peligrosas que antes, debido a que paulatinamente se están incrementando los casos de covid-19 en el país.
¿Quién está primero? ¿El huevo o la gallina? El debate ahora radica en que si habilitar con cuidados hubiera reducido el nivel de contagios a tiempo, o si esto no ha tenido nada que ver y habilitar ahora pone a los funcionarios en una falta de responsabilidad social, cuando menos.
Lo cierto es que el rango etario de los contagiados ha bajado notablemente...y las juntadas masivas existían, existen y seguramente seguirán existiendo.