Reuniones cortas, al aire libre, con espacios amplios que permitan una distancia de 2 metros, saludos sin besos, ni abrazos, son algunas de las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y las vacaciones.
Marta Chorny, miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP, aconsejó que “lo más importante es -en lo posible- hacer una reunión al aire libre o en espacios bien ventilados y amplios, que permitan mantener un distanciamiento de 2 metros entre los invitados”.
Además, propuso “que participe el grupo familiar que se conoce y que sabe que en las últimas 72 horas no tuvo ningún síntoma y que, si alguien tiene o tuvo síntomas leves como resfrío o gastroenteritis o está esperando los resultados de un test de Covid-19, se prive de asistir”.
“Si pueden estar con barbijos, mejor aún; el saludo debe ser de lejos; tenemos las palabras para decirnos cosas: ni abrazos, ni besos, ni apretón de manos, tampoco chocar las copas, porque implica acercamiento. Suena fuerte, pero por ahora, lamentablemente, son cosas que no debemos hacer”, señaló Chorny.
Asimismo, servir la comida en porciones o que sea una sola persona la que les sirve a todos; en lo posible destinar un baño limpio para el uso de los invitados; y al terminar la reunión, limpiar todas las superficies de contacto.
Para Fabio Bastide, pediatra especializado en adolescencia y miembro del Comité de Adolescencia de la SAP, otra posibilidad es implementar para las fiestas el saludo con el lenguaje universal de señas, que es inclusivo cien por ciento, y aconsejó organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos y otros, e identificar los vasos y copas de cada comensal así no se mezclan ni se comparten.