Mientras se realizaban trabajos de instalación de una tubería de gas, en las vivas calles de Lima, un grupo de obreros tuvo un hallazgo impresionante, nada mas y nada menos que los restos de una mujer que vivió hace unos seis siglos.
Si bien el descubrimiento tuvo lugar en 2018, fue anunciado esta semana luego de que pudiera corroborarse los estudios arqueológicos que se retrasaron por la pandemia, incluida la reconstrucción digital de la cara de la mujer, que se comprobó que tenia 20 años.
La mujer, que adoptó por parte de los expertos el nombre de, Wayaw, que significa 'sauce' en quechua, medía 1,48 metros y se cree que falleció por causas naturales.
Según aseguró la jefa de la excavación, Cecilia Camargo, compartía el mismo trabajo que miles de trabajadoras peruanas en la actualidad, hilandera.
Con respecto a los aspectos cotidianos de la joven, Camargo explicó, "fue una artesana, no de élite, que se dedicaba a una labor tan noble como es el tejido, con técnicas que hasta hoy se preservan. Ella era como muchas mujeres actuales que trabajan en tejidos en San Juan de Lurigancho".
El arqueólogo independiente Julio Abanto, quién trabaja en la zona donde se encontraron los restos, declaró que, "El Sauce fue un centro poblado que se dedicaba a la agricultura, a la orfebrería y pastoreo [hace 600 años], un espacio de control del Imperio inca".
Acerca del descubrimiento aseguró que, "es bastante emocionante, porque es una pieza más que le devolvemos a las perdidas hojas de nuestra historia. Es un orgullo saber que vivimos en una tierra que tiene mucha historia", añadió.
Cabe destacar que la Ley de Perú, obliga a las empresas que llevan a cabo excavaciones a tener arqueólogos en su plantilla, ya que suelen encontrarse con vestigios precolombinos en el subsuelo, de hecho en la capital, hay mas de 400 sitios arqueológicos.