Este jueves, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, inauguró en la ciudad de Caracas, Venezuela, el primer hipermercado Megasis, proveniente de la República Islámica de Irán. Este se convirtió así, en el primero en Latinoamérica.
A cerca del temario, Rodríguez explicó que el supermercado ofrece "más de 2.000 productos iraníes y también más de 1.000 productos de la industria venezolana", estos llegaron al país por medio del buque Golsan, quién partió hasta las costas venezolanas poco después de la llegada de tanqueros iraníes.
En el evento estuvieron presentes tantos altos funcionarios venezolanos, como así también, autoridades diplomáticas de Irán y empresarios relacionados con el acuerdo.
La vicepresidenta, explicó además que se el acuerdo parte desde "una alianza entre sectores privados de Irán y Venezuela para atender al pueblo venezolano. No hay bloqueo que valga cuando la voluntad está concentrada, decidida, determinada, a la defensa de la soberanía".
La cadena de hipermercados perteneciente al viceministro de Industrias de Irán, Issa Rezaei, quién aseguró que los acuerdos son entre sectores privados, "bajo una relación ganar-ganar", afianza la relación económica que empezó allí por el año 2009, en el gobierno chavista.
Por su parte, el Ministro explicó también que, "los intereses económicos no conocen limites, barreras, ni sanciones" y existe "el derecho de libre comercio", donde; explica que, "nosotros, los países sancionados, podemos complementarnos. Por ejemplo, Venezuela tiene muchos productos que Irán no tiene y también tiene algunas necesidades que Irán puede abastecer. Podemos trabajar una relación de complementariedad".
De esta manera, el supermercado ubicado en las instalaciones donde anteriormente operaba la franquicia colombiana Éxito y luego los abastos estatales Bicentenario y Tiendas Clap, se transformó en una mas en la lista de 700 sucursales existentes.
Relaciones Internacionales
A raíz de esto, el subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Kozak, manifestó a la prensa que la apertura del mercado muestra que esto es como una alianza de estados “parias”. “Seguramente me sorprendería si Venezuela puede obtener muchos beneficios de Irán”, opinó el funcionario norteamericano, quien además sostuvo que “Irán está dispuesto a vender cosas a Venezuela cuando Venezuela realmente no tiene el dinero para comprar mucho”.
Kozak, recordó también que, Estados Unidos considera a Irán como “el mayor patrocinador mundial del terrorismo”. Y advirtió: “Irán no va a salvar a Venezuela de la situación en la que se ha metido, pero sí se pone en una situación más peligrosa al jugar estos juegos”.
Por su parte, Rodríguez declaró que, "esta es la buena cooperación que merecen nuestros pueblos", y dio gracias a Irán y su presidente Hassan Rouhani por el apoyo brindado en el marco de una alianza comercial y económica, a pesar de de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. contra la República del Golfo Pérsico, esta nación ha podido mostrar en el supermercado Megasis unos 2.000 productos.