Luego de que la presidente del Tribunal de Cuentas de Villa La Bolsa saliera a denunciar "irregularidades" en el funcionamiento de la comuna, justamente horas después de que la jefa comunal Verónica Diedrich hiciera público el informe de gestión donde muestra documentación que acredita el saneamiento de la comuna a través del pago del 80% de una deuda que ascendía a más de 5 millones de pesos; renunció la Secretaria del Tribunal de Cuentas, nombrada por este órgano independiente a través de su propio reglamento interno.
Mediante una carta, y luego de dialogar con ambas partes, Cecilia López explicó que trabajó con "honestidad, lealtad, compromiso, responsabilidad e involucrada e todas las tareas que se me asignaron", manifestó.
Por otra parte aclaró que hasta el día de hoy no percibió ningún tipo de remuneración ni viático, pago que debían efectuar desde el Tribunal de Cuentas, con lo percibido mes a mes en la comuna, debido a que fue el Tribunal el que la sumó a trabajar.
Desde que comenzó a funcionar el órgano de control, los integrantes del Tribunal pidieron cobrar el 2% del presupuesto, lo que significaría un monto estimativo de 100 mil pesos por mes (la Ley 8102, explica que al Tribunal de Cuentas se le puede asignar "hasta" el 2%, aunque no establece que ese sea el monto fijo), pero "debido a que no teníamos fondos porque la administración comunal estaba en rojo cuando asumimos, luego se sumó la pandemia y la emergencia económica, se estableció el 0,5%", cuenta Diedrich. Es decir que estarían percibiendo unos 9,300 pesos cada uno en la actualidad.
De todos modos, sus integrantes se negaron a cobrar desde el primer mes, reclamando ese 2% que piden desde el inicio de la gestión, "a pesar de que estuvieron siempre las órdenes de pago y los cheques emitidos. Uno solo de los integrantes si viene a cobrar todos los meses; se tata de Gabriel Salgado, vocal por la minoría", explicaron desde la administración.
Según integrantes de la gestión, en la cuestión económica estaría radicando el meollo de la cuestión, y las diferencias que vienen sosteniendo desde diciembre desde el Tribunal de Cuentas.
Por otra parte, en la denuncia que hizo pública Liliana Flores (presidente del Tribunal), habla de que hubo "fraude electoral"; es decir, "estaría autoacusándose de haber participado en este acto, tanto ella como la gente que la acompaña. Si fuera así ¿porqué no lo denunció antes?", se preguntan algunos compañeros de su espacio, quienes no estarían muy conformes de seguir compartiendo con ella algunas reuniones.
"Los acuerdos políticos eran simplemente que entre los tres espacios conformábamos una lista y que trabajábamos todos juntos para ganar la elección. Iba alguien al frente y el resto acompañaba. La fórmula era yo como jefe comunal, Fernández como Tesorero y Lili como Tribunal de Cuentas. Justamente así estamos funcionando...por eso no logro entender estos embates y reclamos", aclaró la jefe comunal.
Por otra parte explicó: "El lugar para el Tribunal siempre ha estado disponible, y tenemos la documentación que lo acredita. Es muy triste realmente que tengamos que dedicarle tiempo a esto, cuando deberíamos estar felices por tener una comuna saneada en solo seis meses de gestión, y además tendríamos que estar trabajando para que la Villa siga creciendo".
Para finalizar concluyó: "Como toda la gente de mi pueblo sabe, soy una vecina más. En nuestra gestión no hay gente puesta a dedo por cuestiones políticas, porque considero que no debe ser así, pero si muchos vecinos aportando y sumando porque quieren contribuir para que este pueblo crezca. Quizás mi error fue pensar que la gente siempre trabaja con honestidad y compañerismo...la verdad, no lo se".